Por la cumbre de un cerro, entre Pedredo (Arenas de Iguña) y Cieza se asientan los restos del castro del Cueto del Agua. Los vestigios ocupan una superficie de cuatro hectáreas, conserva una muralla de bloques de piedra colocados a hueso. Custodia una serie de estructuras tumulares. Está datado en la Edad del Hierro II.
En las proximidades del municipio de Cieza se localizaba la calzada del monte Fresneda, utilizada durante años por los vecinos como camino de paso entre este valle y el de Buelna. Pertenece a la vía que unía Pisoraca (Herrera de Pisuerga), Iuliobriga (Retortillo) y Portus Blendium (Suances). Se trata de un pequeño tramo de 2.140 metros que se extiende entre el cruce con la N 611, junto al llamado Barrio de Los Millonarios de Los Corrales Buelna y el momento en que desaparece el trazado al noroeste de Collado (Cieza). Incluye dos grandes sectores con restos de empedrado. En el primero, de 100 metros, se conservan 20 metros de encachado en perfecto estado así como restos de drenajes y encachados aislados, en el segundo de 655, 529 metros se conservan de enlosado original así como otros fragmentos de estructuras pétreas como drenajes y contrafuertes. En la calzada se emplearon losas de arenisca de origen local y tamaños regulares (summun dorsum) colocadas directamente sobre el sustrato geológico de arenisca de la zona (statumen) excavado y cubierto de una capa de gravilla y arena (nucleus). La anchura original era de 3,60 metros que con el tiempo se han reducido hasta los 2,3-2,6 metros de media. Fue incluida por la Resolución de 5 de septiembre de 2002, en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, como Bien Inventariado.
|